IntroducciónPRIMERA PARTE: Marco teórico, por Víctor Manuel López PastorCapítulo 1: Aclaraciones terminológicas sobre evaluación y sus tipos, A modo de glosario e introducción1, ¿Qué es la evaluación? Concretando y optando por la que nos preocupa: la evaluación educativa2, Delimitación del concepto de evaluación educativa, Características de la evaluación educativa, fines y usos3, Algunas dudas e interrogantes sobre evaluación educativa, Sobre la confusión semántica del término evaluaciónCapítulo 2: La evaluación en Educación Física, Crítica al modelo tradicional y algunas reflexiones sobre debates actuales en torno a la evaluación en Educación Física1, Apuntes sobre los modelos de evaluación tradicionales en Educación Física, La evaluación que hemos vivido, leído y escuchado en Educación Física, pero que no nos convence: presentación de una crítica sistemática al modelo tradicional2, Algunas reflexiones sobre el tema de la evaluación en Educación Física: cuestionando tópicosCapítulo 3: Evaluación en Educación Física, Su relación con los modelos de Educación Física y de Racionalidad, Las implicaciones de la evaluación y las cuestiones importantes: ¿para qué sirve la evaluación? y ¿al servicio de quién está la evaluación?1, La evaluación como encrucijada didáctica2, Evaluación y enfoque curricular en la enseñanza de la Educación Física3, Las (oscuras) funciones de la evaluación en educación y la dificultad de llevar a cabo cambios educativos realesCapítulo 4: Nuestra propuesta de evaluación en Educación Física: por una evaluación formativa y compartida1, Realización de una propuesta2, La evaluación compartida en Educación Física: una opción y una propuesta de acción,SEGUNDA PARTE: Experiencias de evaluación formativa y compartida en infantil, primaria, secundaria y formación inicial del profesorado por el Seminario Internivelar de Investigación-Acción en Educación Física de SegoviaCapítulo 5: Experiencias e instrumentos de evaluación en Educación Primaria (6-12 años)Introducción1, Los instrumentos base, Justificación e instrucciones de uso, Su adaptación en función de cada contexto de enseñanza2, Los diarios y cuadernos del profesorado3, Las fichas de seguimiento individuales y grupales4, Otros instrumentos: el cuaderno del alumno y los cuestionarios de evaluación5, Algunos casos significativosCapítulo 6: Experiencias e instrumentos de evaluación formativa en enseñanza secundaria (12-18 años)Introducción1, Cuaderno del alumno,2, Cuaderno del profesor3, Cuestionarios de autoevaluación, hojas de seguimiento y de registro e informes de autoevaluación4, Cuestionarios de evaluación de unidades didácticas, El caso de un programa de actividad física y salud en bachilleratoCapítulo 7: Experiencias e instrumentos de evaluación formativa y compartida en la formación inicial del profesoradoIntroducción1, Primer caso: un sistema de evaluación formativa para las asignaturas de iniciación deportiva en la escuela2, Segundo caso: un sistema de evaluación formativa y compartida en didáctica de la Educación Física3, Tercer caso: un sistema de evaluación formativa para las asignaturas de habilidades deportivas y juegos motoresTERCERA PARTE: Colaboraciones Autores VariosCapítulo 8: Una experiencia de evaluación formativa en la escuela rural por Jesús Vicente Ruiz Omeñaca1, Fijando un punto de partida2, La evaluación en Educación Física en el medio rural: de las singularidades a las posibilidades de actuación3, Descripción de dos experiencias,4, Ventajas e inconvenientes encontradosCapítulo 9: Evaluando un programa de Educación Física para la paz, por Carlos Velázquez Callado1, Reflexión grupal2, Entrevistas3, Buzón de sugerencias4, Cuestionarios5, Diario del profesor6, Cuaderno de clase7, ConcluyendoAnexo: Ejemplos de cuestionariosCapítulo 10: Coevaluación en los deportes de invasión desde el contexto de juego, por Antonio Méndez GiménezPresentación y contextualización1, Primera exeriencia: Team Sport Assessment Procedure (TSAP)2, Game Performance Assessment Instrument (GPAI)Capítulo 11: De la pedagogía del silencio a la pedagogía del diálogo, La autoevaluación y la autocalificación como formas de promoción democrática, por Luis Fernando Martínez Muñoz, Marisa Santos Pastor, Álvaro Sicilia Camacho1, Introducción2, La evaluación y calificación desde un modelo de enseñanza dialógico3, Ventajas de un proceso compartido de autoevaluación en Educación Física en formación inicial4, Problemas e inconvenientes de una evaluación alternativa para la Educación Física5, Reflexiones finalesCapítulo 12: A modo de conclusión y despedidaReferencias bibliográficas