INTRODUCCIÓN: Dormidos con todos los cuentosCAPÍTULO I: Subjetividades: entre el terror y el temblorSubjetividad, identidad y poderCAPÍTULO II: Afectos en niñxs y adolescentes buscando un mundoEl Estado de soberaníaDatos Cómo vivir y cómo morirNarcotráfico y Estado de excepciónReclutamiento y afectosPaz en la Tierra de NadieAcerca de la justicia, Niñxs y escuela y colectivos de cuidadoLa justicia como acto de ternura y concordiaCAPÍTULO III: Deuda, sufrimiento y ciudadaníaEducación y sometimientoConcepciones modernas del siglo XIX y políticas imperiales del siglo XXIPensamiento nómade o microfascismos, Producción contemporánea de subjetividadPatriarcado y ciencia en tensiónNuevas tecnologías, nueva sexualidad, nueva ciudadaníaAriadna: entre Dionisos y TeseoEpílogoCAPÍTULO IV: El sistema heteronormativo como causal de violenciasLa visión patologizante desde la medicinaEl silencio,,, cómplice de violencias¿Y la escuela?,,, cómplice de violenciasCAPÍTULO V: Razón occidental Razones y sinrazones para una cárcelRacismo y vida cotidianaEl encuentro entre las subjetividadesNomadismo en singularEpílogoCAPÍTULO VI: Acerca de la verdad de pertenecerRostridad y segregaciónEl hombre y, el hombre oSer entreUn fragmento de invención, de entre, amistad y acontecimientoPolítica de la identidad y genocidioEpílogoFragmento de obra de Darío FoCAPÍTULO VII: El tiempo y la subjetividadSumisión y fluidez Ética de la emergencia o ética de la solidaridadEl tiempo de la guerra cotidianaEpílogo CAPÍTULO VIII: La sociedad contemporánea y sus agrietamientoLos sacrificios y la democraciaLa potencia instituyente y pensar en redCAPÍTULO IX: Trata de personas, Esclavitud, FemicidiosSobre los Dioses: Ella o ÉlEl Gran Dios, patriarcado y capitalismo neoliberalConvivencias penosas y penadasMilenios de un ethos, Un trozo de historiaBrujas Sobre el cuerpo, la batallaReligiones de guerraMundos gramaticales, rostro y razaUna Madre entre la justicia y el amorLa potencia sexual de las HijasOdio latenteVida, muerte y patologíaUrdimbreBibliografía