Agradecimientos ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,7PRIMERA PARTEDesarrollo de un marco teóricoCAPÍTULO 1A modo introductorio, De privilegios especiales a derechos sociales, Universalismo en las políticas sociales ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,13CAPÍTULO 2Creando una política social universalista, El rol del legado de las políticas sociales, la competencia electoral y el carácter de los partidos ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,43SEGUNDA PARTEÉxitos y fracasos en los intentos de reforma a la política social en Chile y UruguayCAPÍTULO 3Reformas en el sector salud en Chile y Uruguay ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,63CAPÍTULO 4Reforma a la asistencia social en Chile y en Uruguay ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,101CAPÍTULO 5Reforma educacional en Chile y en Uruguay ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,125CAPÍTULO 6El carácter de los partidos en Chile y en Uruguay ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,163TERCERA PARTEComparación estructurada para evaluar el marco teórico,Los casos de Argentina y VenezuelaCAPÍTULO 7Un progreso limitado hacia el universalismo, Argentina y Venezuela desde una perspectiva comparativa ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,181CAPÍTULO 8Los partidos de izquierda de América Latina y las políticas de pobreza y desigualdad ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,227Bibliografía ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,243Entrevistas ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,255