PrefacioIntroducciónCapítulo I, Crisis internacional y teórica: el fracaso del MMEI, Crisis teórica del MME: el papel de la gran recesiónII, ¿Cómo llegamos hasta el MME? Una explicación sencillaIII, Una propiedad esencial del MME: las expectativas racionalesExperimento 1, Concurso de belleza y expectativas racionalesVI, Reglas simples para formar expectativasCapítulo II, Economía de la ConductaI, Test de racionalidad I: decisiones sin riesgoII, Test de racionalidad II: decisiones bajo riesgo e incertidumbreIII, Racionalidad en los mercados financierosCapítulo III, Nuevos fundamentos macro: Psicología EvolucionistaI, ¿Qué es la Psicología Evolucionista?II, ¿Es el homo economicus resultado natural de la evolución?III, ¿Podemos aprender a ser homo economicus?Experimento 2, Aprendiendo probabilidad bayesianaCapítulo IV, Psicología del desempleo y la inflaciónI, Psicología y mercado de trabajoII, Psicología e inflaciónCapítulo V, Psicología del consumo y el ahorroI, Consumo y ahorro en el MMEII, La psicología del ahorroIII, Sesgos en el consumo y en el ahorroExperimento 3, ¿Consumen los estudiantes argentinos de acuerdo a la HIP?IV, Psicología evolucionista y consumoCapítulo VI, Consumo, ingreso y crisisI, Fallas en la estimación del ingreso permanente y crisisII, Crisis y psicología socialIII, La Teoría de las FEIP: críticas y extensionesCapítulo VII, La crisis internacional de 2009I, Fallas cognitivas y sistema financieroII, Desequilibrios, ahorro e inversión en EE,UU,III, Burbujas y sobreconsumo: ¿FEIP o sesgos psicológicos?Capítulo VIII, Psicología y macroeconomía argentinaI, MME y el problema macro en ArgentinaII, Volatilidad macro en ArgentinaIII, Volatilidad y psicología de crisis en ArgentinaIV, Psicología, consumo y crisis en ArgentinaCapítulo IX, Psicología y política macroeconómicaI, La política económica en el MMEII, Recomendaciones de política de la ECIII, Política macro y EC: desempleo e inflaciónIV, Política macro y EC: expectativas y política cambiariaV, Política macro y EC: sobreconsumo y crisisVI, Sesgos en los hacedores de políticaCapítulo X, Psicología y política macro en ArgentinaI, Políticas en un contexto inflacionarioII, Políticas preventivasIII, Recapitulando: las propuestas de política para ArgentinaEpílogoMerlina, Pericles y la psicología de la macro Argentina de la década de 2000Bibliografía