Sobre las investigaciones político-espacialesConsideraciones inicialesPrimera Parte: Crisis y revolución político-espaciales copernicanasIntroducciónI,El problema teológico-político del calendario y la línea de fuga copernicanaII,Motivaciones teológico-políticas más allá de la especialización científicaCapítulo Uno: El espacio copernicano como escenario teológico-políticoI,La escenografía divina y sus fieles espectadoresII,Revisión de las implicancias teológico-políticas del heliocentrismoIII,Las cualidades jerárquicas y teológicas de un hábitat providencial Capítulo Dos: Operaciones espaciales copernicanas y la teología política disciplinarI,La unificación del doble discurso y la teología política en juegoII,El realismo heliocéntricoIII,El nuevo estatuto realista de la matemáticaIV,Los desafíos de una matemática revolucionariaCapítulo Tres: Construcciones copernicanas del espacioI,La inserción de la matemática y del tiempo como anclajes cósmicosII,El tiempo como espacio matematizadoIII,La construcción del tiempo y la presencia teológico-política espacialExcurso: Derivas copernicanas en la modernidadI,La cosmovisión teológico-política aprehensible en Sobre las revolucionesII,La Encarnación matemático-divina en el cosmosIII,Heliocentrismo y deriva biocéntricaIII,A, Antecedentes solares prehistóricosIII,B, Antecedentes solares mitológicosIII,C, La dimensión cristológica del heliocentrismo y del biocentrismoIV,Emancipación milenariaSegunda Parte: Disputas y estrategias político-espaciales galileanasIntroducciónI, La coyuntura geopolítica, teológico-política y astrológico-políticaII, El juicio a Galileo como problemática divino-espacialCapítulo Uno: El espacio galileano como escenario teológico-políticoI, La farmacología cósmica y las jerárquicas cualidades divinas de un universo indeterminadoII, La geometría divina, tanto en el Cielo como en la TierraIII, La Revelación y la Providencia helio-biocéntrica del universoCapítulo Dos: Operaciones espaciales galileanas y la teología política disciplinarI, La reapertura del debate teológico-político disciplinarII, Matemática y filosofía, entre la verdad y la funcionalidadIII,Dislocaciones en la filosofía y en la matemáticaIII,A, Vaciamiento de la filosofíaIII,B, Peculiar fusión matemático-filosóficaIII,C, La clausura especulativa de la matemática galileanaIII,D, Implicancias en la modernidadIV, Negociación entre la ciencia matemático-cristiana y el gobierno teológico-políticoV, Cobardía, temeridad y valentía en las políticas de investigación espacialesCapítulo Tres: Construcciones galileanas del espacioI, Geometrización y temporalización isométrica espacial y la ontología del cálculoII, La posición y el lenguaje del hombre en el universoIII, Lo real, lo aparente y el problema de lo sensibleIV, La definitiva reducción espacial al universo cuantificadoV, La posterior matematización indirecta de lo sensible y su dislocación espacialVI, Implicancias del universo galileano sobre el mundo humanoExcurso: Derivas galileanas en la modernidadI,Helio-biocentrismo, despaganización cosmológica y divinización científico-cristiana del universoII,Procedencia teológico-espacial de la geometría y sus derivas en la modernidadII,A, El origen teológico de la geometría y el problema del conocimiento humanoII,B, Hacia la desacralización de la geometríaIII, La reducción matemática del espacio y sus consecuencias en el mundo humanoIV,Primeras dislocaciones psicoanalíticasIV,A, Las nociones nucleares del psicoanálisis freudianoIV,B, El inconsciente jungiano y su crítica a la cosmovisión científicaV, Segundas dislocaciones psicoanalíticasV,A, La doctrina lacaniana del Universo infinito y contingenteV,B, Análisis espacialVI, La cosmovisión de una ciencia matematizada y su razón instrumental y calculadoraVII, El doble paradigma teológico-político para el gobierno del universo y el olvido de la pregunta político-espacialTercera Parte: Consumación y proyecto político-espaciales newtonianosIntroducciónI, Las motivaciones científico-políticasII, Proyecto de unión entre la nueva ciencia y la teología políticaCapítulo Uno: El espacio newtoniano como escenario teológico-políticoI, Ni sensible, ni matemático: el espacio absoluto es especulativoII, Caracterización del teológico y especulativo espacio absolutoIII, La inestable demostración de la existencia del espacio absolutoIV, El espacio absoluto como primerísima proyección divinaV, La instauración de un reino universalCapítulo Dos: Operaciones espaciales newtonianas y la teología política disciplinarI, Reglas para investigar los misterios del espacioII, La construcción del universo newtonianoII,A, Más allá de la mensurabilidad de la mecánica racional universalII,B, Los poderes de atracción espaciales de la filosofía natural y el enlace universal gravitatorioCapítulo Tres: Construcciones newtonianas del espacioI, Una racionalidad política universal asentada en la voluntad divinaI,A, El espacio como emanación incorporal mentalI,B, El espíritu sutilísimo espacial de la filosofía natural y moralII, Metafísica espacio-mentalIII, El orden científico-político para el fin de la historia y el inicio de una nueva EraExcurso: Derivas newtonianas en la modernidadI,Expansión y conquistas del newtonianismoII,La racionalidad político-espacial del Imperio Científico en la modernidadII,A, La teología científica en la genealogía de la política contemporáneaII,B, El pensamiento político moderno y el newtonianismoIII, Disolución del hombre en la racionalidad política del Imperio CientíficoConsideraciones finalesBibliografíaAgradecimientos