IntroducciónI /Jóvenes y precariedad1, Buen empleo en cuestión: sentidos y estrategias de los jóvenesJulieta Longo, Camila Deleo y Marina Adamini2, Una mirada sectorial sobre las inserciones laborales precarias de los jóvenes en ArgentinaMariana Fernández Massi3, Una mirada relacional entre los condicionantes de la oferta y la demanda en los mercados de trabajo locales en la Provincia de MendozaMaría Eugenia Martín y María Albina PolII /Trayectorias sociolaborales de jóvenes4, Comprender la inserción: de trayectorias típico-ideales a trayectorias vividasMaría Eugenia Longo, Mariana Busso, Camila Deleo y Pablo Pérez5, ¿Singularidad o desigualdad? Las disposiciones laborales en las trayectorias de jóvenesMaría Eugenia Longo6, Educación más trabajo= menor desigualdad, La inserción educativa y laboral de los egresados 2011Ana Miranda, Agustina Corica, Milena Arancibia y Jimena MerbilhaáIII /El Estado en la inserción laboral de los jóvenes7, Políticas de empleo para jóvenes: el Programa Jóvenes con Más y Mejor TrabajoPablo Pérez y Brenda Brown8, Las representaciones de los actores productivos, educativos y estatales acerca de la problemática laboral juvenil en el interior de la Provincia de Buenos AiresMarina Adamini, Eugenia Roberti, Cintia Hasicic, Florencia Martín y Paula ProvenzanoIV /La entrada a la vida activa en clave comparativa: Argentina, Quebec, Francia9, Las normas de transición de la escuela a la vida activa en tres contextos societalesVanessa di Paola, Arnaud Dupray y Stéphane Moulin10, Trayectorias de entrada en la vida adulta: una comparación internacional de las secuencias de vida y las transicionesClaire Bidart y Catherine Gosselin